Cómo depurar tu ambiente y entorno

Dentro de las depuraciones (o limpiezas) que propongo debes hacer en tu vida, la más fácil y por la que te recomiendo iniciar es la “Depuración de tu ambiente y entorno”.

¿Por qué iniciar con esta depuración y no con las otras?

Por su facilidad, porque es algo que puedes hacer solo, y sobre todo, porque se tratan de cambios instantáneos y visibles. La importancia de estas características, es que muchas veces reaccionamos mejor a lo externo y a lo que percibimos visualmente, por eso, al lograr esta depuración, no sólo vivirás en un ambiente más agradable, sino que los resultados de corto plazo te motivarán a seguir adelante con tus otros procesos de depuración.

Pasos para depurar tu ambiente y tu entorno:

1.- Identifica y anota en una lista los lugares y espacios en donde pasas más tiempo a la semana.

2.-Prioriza los lugares dependiendo del tiempo que pasas en ellos.

3.- Divide cada lugar en áreas o zonas.

4.-Divide cada zona en cada uno de los muebles o contenedores (me refiero a cajas, mochilas, archiveros, carpetas, etc.) que contenga.

5.-Mueble por mueble, zona por zona, limpia, tira y ordena cada una de las cosas que se encuentran en ese lugar. Es importante que en este proceso, no guardes cosas “por si te pueden servir algún día” o guardes recuerdos en exceso. No le des tanto valor sentimental a las cosas.

Por ejemplo, en mi caso:

Los dos lugares en los que paso más tiempo son: el estudio de mi casa y mi recámara. Por eso, he decidido comenzar por estos espacios, y para que no se convierta en una tarea o proyecto tedioso y que el cansancio me haga abandonar, a su vez, los he dividido en diferentes etapas:

1.-Estudio:

  • Eliminación de cosas que ya no utilizo que se encuentran en cada uno de los muebles del estudio: libros, libretas, plumas secas, papeles, revistas, etc. Importante resaltar que cada mueble, es como una pequeña etapa que hay que ir avanzando.
  • Eliminación de cosas que no utilizo que se encuentran sobre mi escritorio.
  • Arregla lo que no sirva. ¿Hay una lámpara que tiene meses sin baterías? ¡arréglala!

2.-Recámara:

  • Depuración del Clóset. Sacar una a una, todas las prendas, ver qué me queda, qué ya no uso, qué está viejo, qué no me gusta, y tirar lo que ya no quiero o no tengo por qué quedarme. Agarrar una bolsa y llevar a regalar todo.
  • Depuración de cajones. Ya sean de los buróes, del tocador o de cualquier mueble. Cajón por cajón, revisa, limpia o tira.
  • Arregla lo que no sirva aquí también. ¿Hay un reloj que no tiene pilas desde hace 3 años? ¡Cómpraselas!

Seguramente, tú tendrás espacios y prioridades diferentes, acorde a tus actividades, sin embargo, es importante que no dejes pasar ningún lugar y depures todo aquello sobre lo que puedes actuar.

6 Depuraciones que debes hacer en tu vida para seguir adelante

Para poder empezar a avanzar y así lograr una vida más sencilla en todos los aspectos, primero tenemos que empezar a desechar y deshacernos de todo aquello que ya no sirve en nuestra vida. No importa que hayan sido cosas imprescindibles hace una semana, si hoy ya no lo son, no tienen por qué estar robándote espacio y energía.

La imagen de este post, de un colador, explica de manera fácil de lo que se trata y de lo que tienes qué hacer en tu vida: seguir con lo que sirve y dejar atrás lo que te estorba.

Yo inicié un proceso de depuración en varios aspectos, y la verdad es que la sensación una vez que se termina un proceso, es increíble. Todavía no termino, me falta mucho, pero los resultados una vez que concluyes una etapa, se ven al momento. Por eso, aquí te cuento, y te propongo, los procesos de depuración que he iniciado.

-Depuración del ambiente y entorno:

Define cuáles son los lugares en donde pasas más tiempo. Haz una lista priorizando cada uno de esos lugares y divide a su vez cada lugar en zonas, y cada zona, en muebles.

-Depuración física:

Enumera qué te gustaría mejorar de tu cuerpo y actúa para lograrlo: ¿Estás gordo? ¿tienes acné? ¿quiéres más condición? lo que sea, investiga cuál es el mejor camino y empieza a dar pequeños pasos. Ve al médico si lo tienes qué hacer.

-Depuración de actividades.

A veces no sabemos decir “No” y nos saturamos de actividades, trabajo, estudio, lo que sea. Deja a un lado aquello que no te llena, si ya casi lo concuclyes, termínalo y no ocupes su lugar con algo nuevo. Date tu espacio y utiliza tu tiempo para aquello que sólo te apoya a lograr tus sueños.

-Depuración financiera.

Revisa tus gastos y define cuáles puedes prescindir para salir de deudas, si es que las tienes. Elimina todas esas cosas en las que gastas que no te ayudan en nada a lograr tus objetivos, o incluso, muchas veces te obstruyen.

-Depuración de amistades.

Es importante tener amistades que nos inspiren a lograr nuestros sueños. No es cuestión de dejarles de hablar sólo por un capricho, o alejarte por cuestión económica, social o religiosa, es cuestión de relacionarnos más con quienes nos apoyan en nuestras decisiones y nos ayudan a seguir adelante. Este es un proceso delicado por tratarse de personas.

-Depuración psicológica.

Sin dudas, la más difícil y compleja. Esta es una depuración de la que probablemente necesites de mucho apoyo externo, sin embargo, si al llegar a este punto, ya has depurado los otros aspectos, te será mucho, mucho más fácil.

Foto: Janina C Z