
Me pongo a pensar acerca del hecho de estar rodeados de pantallas. Cuando no estamos en el celular, estamos frente a una computadora, leyendo en el iPad o viendo televisión. Me atrevo a afirmar que la mayor parte de nuestras horas despiertos, nuestra vista está dirigida a una pantalla, y no me consta, y tampoco lo sé con certeza, pero presiento que eso no es bueno para la vista, ni para la salud en general, ya que la mayoría de las pantallas con las que interactuamos cada hora, son retroiluminadas.
Sería imposible vivir sin pantallaas, sin embargo, se me ocurren ciertos cambios para poder eliminar las pantallas en muchas actividades que hacemos en nuestro día, cambios que empezaré a aplicar desde el día de hoy.
-Crear playlists.
Así evitaremos estar eligiendo canción por canción cada vez que escuchamos música.
-Ir al baño sin el celular.
Podemos regresar al viejo hábito de meter un libro o una revista al baño. Si nunca te ha gustado leer en esos momentos, puedes usarlos simplemente para meditar. En mi caso también aprovecho ese tiempo para limpiar y ordenar mi cartera. =)
-Comprarnos un despertador de buró.
Evitar que nuestra alarma sea el celular, así evitaremos que lo primero que veamos, justo cuando nuestros ojos apenas se abren, sea el celular.
-Leer libros.
Dejar el iPad para otros fines, incluso el Kindle, aunque la versión tradicional de éste no tiene pantalla con luz de fondo, por lo que realmente se lee sobre una superficie opaca que intenta simular el papel, sin embargo, de preferencia, elijamos el papel. Lo mismo con las revistas.
-Utilizar nuevamente el teléfono fijo.
A veces estamos en nuestra casa u oficina y por la pereza de no pararnos o estirarnos, tomamos el celular y marcamos desde ahí.
-Notas a la vieja escuela.
Personalmente estoy muy acostumbrado a utilizar notas en Evernote, sin embargo, hay mucha información que realmente no importa que esté sincronizada o que no voy a utilizar muchas veces más. Comenzaré a anotar cosas a la vieja a la escuela y compraré una tradicional Moleskine. Incluso hay una versión de Evernote :)
-Mapas mentales con papel.
Es lo más práctico. Existen muchos programas muy buenos como MindManager o Mind Master, sin embargo, lo más rápido y versátil, es la hoja reciclada y una pluma.
-Llama en lugar de mensajear.
Hay veces que las pláticas son largas que serían mucho prácticas si las hiciéramos con una llamada.
-Evita el zapping.
Si realmente no hay nada interesante en la televisión,¿qué necesidad de estar ahí sentado? Lo mismo pasa con los teléfonos, a veces nomás lo abrimos a ver qué nueva actualización hay, sin tener realmente nada qué hacer ahí. No sé si esto tenga nombre, pero le llamaría tapping.
Seguramente hay mil cosas más que podemos hacer para reducir el uso de pantallas en el día, sin embargo, estas son las que se me ocurrieron ahorita y que no requieren mayor esfuerzo.