Tal como lo dice el título: “He eliminado mi cuenta en Facebook”. No lo he desactivado, eso es para cobardes. He solicitado la eliminación de todo el contenido de mi cuenta:
No ha sido una decisión fácil, debo reconocer. Llevaba meses preguntándome si debía eliminarlo o no, hasta que hoy me decidí a hacerlo. Y digo que no ha sido fácil por el tiempo que lo estuve pensando, incluso, hace casi dos años, descansé de todas las redes sociales al dejarlas de usar durante poco más de un mes. Tampoco fue fácil. Este fue el tweet de aquel momento:
Bueno pues… me retiro un tiempo. He decidido cambiar algunas cosas. Seguiré escribiendo en http://www.jesuscp.com Volveré en un tiempo justo.
— Jesús Cuevas Peña (@Buhowl) February 27, 2011
Pero después de un tiempo, regresé, como si fuera una adicción, como si se tratara de mi Coca Cola.
¿Las razones?
Si utilizan Windows, tal vez han escuchado hablar de Windows Restore, es decir, crean un punto de restauración cuando el estado de la computadora es óptimo, y luego, si con el tiempo detectan que las cosas no funcionan tan bien como antes, tienes la opción de restaurar el sistema a ese punto original. Pues bien, las cosas no andan bien por aquí, por lo que he decidido prescindir de cosas que no estaban en mi vida hace algunos años.
No sólo se trata del tiempo que uno pierde en Facebook, sino de lo patético que resulta perderlo muchas veces leyendo y releyendo las mismas actualizaciones una y otra vez, lo patético de estar en el teléfono, aburrido, revisando a ver qué cosa nueva han publicado. Siempre perderemos tiempo de una u otra forma, pero para mí, hay miles de cosas mejores qué hacer, incluso, muchas formas mejores de perder tiempo dentro de la misma Internet… en mi caso, prefiero perder tiempo viendo lo maravillosas que son muchas fotos en Flickr, leyendo los artículos del día en Wikipedia, leyendo noticias en el New York Times mediante la maravillosa app que tienen para Chrome, publicando pendejadas en Twitter, incluso republicando cosas en mis Tumblr, avanzando con proyectos como Wisib, o incluso, hasta escribiendo en este mismo blog.
Facebook se ha vuelto la licuadora en la que últimamente la gente solo mete memes, algunas fotos de fiestas, y frases copiadas. Antes a veces uno podía llegar el punto de decir “qué perro se la está pasando este cabrón” (sin tener la certeza de que fuera o no cierto), pero ahora, cada vez que veo las publicaciones basuras de la gran mayoría, me dan lástima, y después de unos segundos, me doy más lástima yo por estar perdiendo el tiempo ahí.
Creo que Facebook junto con los smartphones se han encargado de construir un mundo peor. Caemos en lo ridículo de perder la interacción cara a cara con las personas, caímos en lo ridículo de recibir cientos de felicitaciones frías en nuestros cumpleaños que mucho se asemejan a esos fríos correos que algunos servicios te autoenvían el día de tu cumpleaños. Algunas personas han llegado a la subnormalidad de decir respecto a las felicitaciones que “si no es por Facebook, no vale”, después de que les llamaste o los visitaste y les diste su abrazo. Por eso, el próximo 19 de Enero, si recibo 1, 2, 10 o 100 felicitaciones, sabré que son de personas a quienes realmente les importo, y no de personas que vieron en su página de inicio que hoy cumplía años.
Algo anda mal en nosotros cuando recibimos un mensaje por la web y después debemos releerlos en nuestro teléfono. Algo está mal cuando dejamos perder la privacidad de nuestra vida, y no me refiero a las fotos que podamos subir o a la información que podamos otorgar, me refiero a que así estemos offline, a Facebook le vale madre y permite que cualquiera te envíe mensajes, porque vio que le diste like a una foto y sabe que estás conectado. Algo tan patético como el “última vez conectado…” del Whatsapp.
Es más, creo que algo anda mal, cuando el simple hecho de cerrar un perfil de una red social, me ha costado tanto trabajo.
Mi historia en Facebook
A pesar de no ser un early adopter en Facebook (como si lo he sido en muchas otras redes sociales), ya son más de cinco años (casi seis) desde el día en que me registré, como lo confirma este correo:
Conozco Facebook mejor que la mayoría de los usuarios. He leído muchos artículos sobre Facebook, he estado involucrado en el desarrollo de aplicaciones, he leído los Términos y Condiciones cada vez que los han modificado, he sido administrador de aplicaciones y muchas fan pages y de algunos grupos, he creado muchas campañas de publicidad, conozco bien las opciones de privacidad, me ha tocado la evolución de las estadísticas de Facebook, he revisado estadísticas mediante diferentes sistemas de análisis como Google Analytics, Sharethis, etc, etc y sé que ninguna opción me dará lo que estoy buscando más que la eliminación de mi perfil.
Durante este tiempo, me han pagado por usar Facebook (llegó a ser parte de mi trabajo), he encontrado a gente de la cual nunca creí saber de nuevo, he conocido nuevas personas, he conocido mujeres para un rato y para amigas bien, he encontrado cosas que me han dañado mucho por andar de stalker, me han invitado a eventos gratos y otros no tanto, y al final, sigo pensando que la vida era mejor sin Facebook, y al decir esto, no quiero caer en el cliché de que “todo en el pasado era mejor”, pero algunas cosas, por supuesto que lo eran.
En fin…
Hace unas semanas, leí esto…
“Quiero que cuando encuentre a mis amigos por la calle me de gusto y curiosidad por su vida, quiero estrecharlo con un abrazo, y sentir alegría cuando me cuente sus logros… Y no solo saludarlo y decirle hola con apatía; por que el Face me ha venido contado su historia día con día…”
…y comparto ese pensamiento.
Sé que no será tan fácil acostumbrarme: nunca veré algunas fotos que me tomen en alguna reunión, perderé contacto con algunas personas, etc. pero al final, nada que sea realmente importante.
Las cosas no andan bien aquí, lo que no signifique que anden mal, pero no van como yo quisiera, y al final eso, y sólo eso me hacen tomar esa decisión, para intentar regresar a un punto de restauración.
Si tú que estás leyendo esto, me conoces, cuando quieras decirme algo, siempre tendré mi teléfono, mi correo (jesus.cuevas@gmail.com) y (todavía) mi Twitter (@buhowl).
Nos leemos, nos escuchamos.
Gay
jajajajajaja cálmate que ya me dijeron que estás preguntando que cómo le hice, jajajajaja Saludos basurín, espero que te la hayas pasado bien en Navidad y que te vaya excelente este año que viene.
Ahí quedó el bochincheo en la conversación masiva xD. Entiendo lo que te refieres… por facebook comenzó una historia que casi termina con mi matrimonio (antes de que comenzara legalmente). Lo cerré (o eso pensé). También me di cuenta del poco provecho que sentía al pasar horas ahí, sobre todo con los jueguillos. Me llené de tantas actividades sin sentido (facebook + otras) que tuve que dejarlos todos de golpe para recuperar mi tiempo y decidir sabiamente en dónde quería pasarlo.
Volví al face. Porque no quería agarrarle mala idea después de la experiencia negativa. Porque, como dices, a veces es por ahí el único contacto que tengo con ciertas personas que me importan. Ahora llego diariamente a ver las novedades, publicar una que otra cosa y ya, no me quedo ahí, no le dedico más. Cada invitación a juegos es otra aplicación bloqueada.
Quizá lo deje en algún momento, pero no lo eliminaré. Ahí quedará… abandonado o qué se yo ^^Uu
Aunque en verdad tienen sus cosas muy negativas… cuando veo las fotos a los eventos que NO me han invitado, a personas que deseo ver y no tienen tiempo para mí (sí, aprovecho este espacio para desahogo dolido, my bad). Mi cumpleaños no aparece en las notificaciones, si tengo 7 felicitaciones es de personas que se acordaron “a la antigüita” xD
Bueno… good for you! Y espero que encuentres ese punto de restauración y equilibrio que estás buscando. ^.^/
Cheers!
La verdad es que por eso solicité la elimnación, porque sé que si lo desactivaba, volvería. Extrañaré nuestras conversaciones, pero bueno, sigo en Skype y en todas las demás redes, por si quieren hacer un grupo ahí, jaja. Feliz año barb! :P