Algunos tips para depurar las finanzas

Siempre he dicho que no hay mayor libertad que no tener deudas y no estar enamorado. Dice Martin Varsavsky que no hay forma de llegar a la quiebra si no tienes deudas. Mi padre me enseñó que no hay dinero más caro que el de las tarjetas de crédito. Entonces, si las puedes evitar, ¿Para qué tener deudas?

Las deudas son, además, una de las principales causas de estrés en los jefes de familia, y muchas veces, también en las personas solteras.

Personalmente, me he hundido 2 veces por deudas en las tarjetas de crédito. No me bastó una vez para no repetir el error, pero afortunadamente sí me bastó para aprender a salir fácilmente, y solo, la segunda.

Lo que me hundió es que era un completo desorden en el aspecto financiero: pagaba todo con tarjetas de crédito, no estaba al pendiente de las fechas límite de pago, pagaba sólo mínimos (cuando pagaba), realizaba (y sigue siendo mi punto débil) gastos completamente innecesarios, etc. Esto, aunado a que yo todavía era estudiante, y mis ingresos por trabajos que tenía, eran mínimos. Esa vez, para salir del problema, aparte de tener que vender algunas cosas, tuvieron que rescatarme mis padres.

La segunda vez, aunque no fue tan grave como la primera, logré salir yo solo de ella. Me di cuenta que nuevamente estaba en problemas una vez que me rechazaron la tarjeta para una compra que no pasaba los $300 pesos (aprox $25 USD), y pues a tomar acciones luego luego.

¿Qué hice para poner en orden mis finanzas?

1.- Revisar los estados de cuenta que encontré de todas las tarjetas de crédito.

2.- Revisar los siguientes aspectos de cada una:

  • Deuda total.
  • Composición del pago mínimo, es decir, qué porcentaje del total representa el pagó mínimo, cuánto va a capital y cuánto a intereses y comisiones.
  • Tasa de interés anual. Sin dudas, uno de los principales elementos a tener presentes.
  • Meses para saldar la deuda pagando sólo el mínimo. (te vas a asustar).
  • Cantidad para saldar la deuda en 12 meses en caso de que no realices más compras.
  • CAT: Costo Anual Total. Es decir, lo que realmente te cuesta la tarjeta ya sumando interés, comisiones, etc. (Te vas a asustar otra vez).
  • Por último, y sólo por curiosidad, ver las últimas compras estúpidas que realicé. (tercer susto para finalizar).

3.-Una vez que tienes todos los estados de cuenta de tus tarjetas, revisa cuál es la próxima a vencerse y asegúrate de tener para pagar, por lo menos, el mínimo en lo que pones orden en tus finanzas. Cada vez que te atrasas en el pago de una tarjeta, te cobran comisiones que van desde los $200 hasta los $500 pesos (aproximadamente de 15 a 40 USD).

4.-Comienza a abonar los mínimos de todas las tarjetas antes de la fecha límite de pago, y paga lo más que puedas de la que tenga el interés más alto.

5.- Anota en tu calendario las fechas límite. Si utilizas una herramienta digital como Outlook o Google Calendar, anótalas ahí y establece un recordatorio unos días antes.

6.- Divide tus quincenas.
Un error típico que cometemos la mayoría es por ejemplo, pagar nuestro celular (que es mensual) con lo de una quincena, en lugar de dividir mitad una quincena y mitad la otra, por lo que muchas veces quincenas nos las pasamos a gusto, y otras, nos las pasamos sin saber cómo. Es importantísimo dividir todos nuestros gastos mensuales en 2 pagos: teléfonos, renta, tarjetas, etc. Verás cómo será mucho más fácil pagar todo.

7.- Controla tus gastos.
Sobre todo las personas solteras, solemos gastar mucho en tonterías, ya que no tenemos una familia que mantener, ni gastos mayores y de mayor importancia a los cuales dirigir nuestros ingresos. Por eso, es importante poner a tono nuestras finanzas cuanto antes, para poder ahorrar y disfrutar de nuestro dinero ahorita.

  • Detecta qué cosas son en las que más gastas.
  • Analiza qué puedes eliminar y hazlo.
  • Haz un plan para reducir gastos en lo que no puedas eliminar.
  • Evita adquirir nuevos compromisos financieros hasta que no salgas de los actuales.

En mi caso, aunque no he podido lograr un gran ahorro ni formar un plan de inversión, mi deuda sí decreció considerablemente y hoy es completamente controlable, al grado de ser ya casi nula. ¡Se siente muy bien!

Deja tu comentario

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: