
¿Qué es lo que realmente amas hacer?
Muchas veces vamos integrando actividades a nuestra vida que no nos satisfacen, no disfrutamos y que en nada nos ayudan a lograr nuestros sueños: tal vez proyectos en los que realmente no quieres participar, tal vez cursos que no te interesan, probablemente un trabajo que en lugar de disfrutarlo, lo sufres.
El llenar nuestra vida con actividades que no queremos, se puede deber a diferentes (y la gran mayoría de veces, injustificables) razones:
- Compromisos adquiridos con alguien.
- Dinero.
- Aburrimiento.
- Miedo a decir “No”.
Sean cuales sean las razones por las cuales hoy haces cosas que no quieres -o deberías- hacer, es importante que primero las identifiques, y después, hagas un plan para irlas eliminando poco a poco, para así, poder llenar ese tiempo con cosas que realmente te gustaría hacer, y sobre todo, que realmente te hacen feliz.
Es importante también tener en cuenta que hay actividades que muchas veces uno realiza que no son del todo agradables pero que son un paso forzoso para alcanzar nuestros sueños. Esas actividades no sólo no debemos eliminarlas, sino que debemos ponerle empeño extra para salir lo antes posible de las mismas, pero principalmente para lograr un avance importante hacia eso que queremos llegar.
Pasos para depurar tus actividades:
-Haz un análisis de tus actividades
1.- Identifica y anota en una lista TODAS las actividades que realizas en tu semana: trabajo, cursos, salidas, etc.
2.- Anota en cada una de ellas, qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de ellas.
3.- Anota cómo esa actividad te ayuda a lograr tus sueños o a ser una mejor persona.
4.-Señala ya sea en horas, porcentualmente o con cualquier escala, la cantidad de tiempo que te consume cada actividad.
5.- Haz una evaluación y señala qué actividades te gustaría eliminar.
-Crea 3 listas de actividades a partir de tu análisis.
1.-Actividades que seguirás haciendo.
Aquellas que te satisfacen, que te hacen feliz y que son parte del camino hacia tus sueños.
2.-Actividades que concluirás pero ya no renovarás o volverás a hacer.
Cursos que no satisfacen pero que ya estás a punto de terminar y que es mejor concluir. Capacitaciones para una actividad temporal, compromisos que debes terminar. Si ya estás a punto de terminar algo, aunque no te guste, es mejor que lo hagas, de otra manera, mentalmente dejarás abiertos frentes y ciclos que es mejor concluir.
3.-Actividades que eliminarás.
Todo lo que no suma a tu vida. Todo eso que sufres, que no disfrutas, que haces de mala gana, que haces por compromiso. Esta lista es en la que nos tenemos que enfocar.
-Haz un plan para eliminar todas las actividades de la lista 3.
Revisa qué actividades tienen una fecha establecida de culminación, por ejemplo, algún curso o algún empleo temporal.
Si se trata de un trabajo, prepara toda la información requerida, analiza a quién puedes delegar las actividades y habla con las personas involucradas.
Si se trata de otras actividades, revisa todas las actividades que tengas pendientes, haz las que sea fundamental que termines, y olvida aquellas que no tienen importancia.
Establece fechas a todas las actividades, no de culminación porque esas no las terminarás, sino del último día que las realizarás o el último día en el que estarás involucrado.
-Da el primer paso.
Recuerda que todo cambio requiere un primer paso. Hazlo lo antes posible, es decir… desde ahorita.