Cómo depurar a tus amistades

Este proceso de depuración es sin dudas, uno de los más complicados y delicados por tratarse de personas cercanas a nosotros. Dicen que “los amigos son la familia que nosotros elegimos”, así que, si tenemos esa libertad de elegir, debemos aprovecharla para nuestro bien.

Dice un refrán: “Quien picotea con las gallinas, no aspira nunca a volar con las águilas”.

Por eso, hay que rodearnos de gente que nos apoye y nos impulse a lograr la vida que queremos. Hay que acercarnos también a personas que ya han hecho lo que nosotros queremos hacer.

Todos tenemos amigos o conocidos que son muy negativos (yo era uno de ellos y me ha costado mucho dejar de serlo) y dependiendo de la situación, a veces es realmente frustrante no contar con el apoyo de quien se supone debería ayudarnos. Hablo de la típica persona a la que le cuentas que ya comenzaste a ir al gimnasio y te responde “pero esa rutina que haces no te sirve de nada”, la típica persona a la que le presumes un premio y lo minimiza con cualquier pretexto. Esas son las personas de las que hay que alejarse.

Siempre he creído que un verdadero amigo es aquel que está contigo en las malas, pero que celebra cuando estás en las buenas. Porque estar con alguien en sus mejores momentos lo puede hacer cualquiera, pero aplaudir los éxitos o logros de otro (más si son mayores que los suyos), no. De esas personas, también hay que alejarse.

No se trata de buscar personas perfectas, tampoco se trata de alejarte de tus amigos por no tener tu nivel cultural o socioeconómico. No, se trata de identificar a las personas que realmente te estiman y te valoran para acercarte más a ellas, y a la vez, de alejarte de todas esas que no lo hacen.

¿Cómo hacerlo?

Generalmente no hay que etiquetar a las personas, pero para este ejercicio sí es útil hacerlo.

1.- Piensa en todas esas personas que ya han logrado lo que tú quieres hacer. Haz una lista y llámala “Motivación”.

2.- Piensa en todos esas actitudes y habilidades que te gustaría adquirir e identifica quienes de tus amigos las tienen. Haz una lista y llámala “Ejemplos”

3.-Piensa en esos amigos que te caen muy bien, pero con quienes no puedes tener una conversación seria. Haz una lista y llámala “Diversión”.

4.-Piensa en esas personas que siempre te han apoyado aunque tú no lo hubieras esperado. Haz una lista y llámala… y agradécele, y nunca, nunca la defraudes.

¿Qué harás con estas listas?

Con la lista Motivación:

  • -Procura acercarte a esas personas.
  • -Analiza qué hacen y cómo lo hacen.
  • -Busca sus consejos y gánate su confianza.
  • -Ve lo que han logrado, y obtenido cuando quieras claudicar en lo que quieres.
  • -No envidies, admira, aunque a veces, la neta, esto sea difícil.

Con la lista “Ejemplos”.

  • -Analiza cómo hacen eso que tú quieres.
  • -Pregúntales cómo lo hacen.
  • -Pídeles su apoyo.

Con la lista diversión “Diversión”.

  • -Eso, diviértete.
  • -Ve a fiestas con ellas.
  • -Conoce más gente.
  • -Bromea.
  • -No les cuentes tus planes.
  • -No les confíes cosas importantes.
  • -Aléjate de ellos cuando se trata de cosas importantes.

Con las personas que siempre te han apoyado.

  • -Apóyalas tú también sin que lo pidan.
  • -Estímalas.
  • -Aprécialas.
  • -Cuídalas.

Deja tu comentario

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: