Yo era de esos que querían estudiar un MBA. Tenía la idea de que una vez adquiriendo un poco de experiencia, mi futuro era aplicarme para estudiar algún MBA en una institución alcanzable. Hoy no quiero, ni tantito, hacerlo.
¿Por qué ya no me interesa estudiar un MBA?
Odio la burocracia.
Y si hay burocracia en algún lado, es en las universidades y en los organismos que otorgan becas.
Aparte del típico papeleo, del estar pendiente de fechas, de tener que ir a diferentes lugares con diferentes solicitudes, de gastar en pruebas, de llenar muchísimas aplicaciones, está el tiempo que debes dedicarle, como el de capacitarte durante más de un año para el GMAT u otras pruebas, para luego durar otro año más en el proceso de aplicación, para ver si entre cientos de miles de aplicantes eres de los afortunados. Para mí, no lo vale.
No tengo entre 100 000 USD y 200 000 USD … y aunque los tuviera, ¿los vale?
Actualmente todo el mundo quiere estudiar un MBA, y por eso, 265 000 personas realizan el GMAT cada año (aunque claro, esta prueba también se utiliza para admisiones a otras maestrías). Sin embargo, obviamente, tantas personas con MBA, ya no lo hacen nada exclusivo, y por lo mismo, se abarata, o sea, el MBA no te asegura un buen sueldo, y la deuda (o el gasto para las personas que los tienen) es enorme.
Sé bien que uno no estudia (ni debe hacerlo) pensando en términos financieros, ni viéndolo como negocio, sino como un crecimiento personal. Y créanme, sé de lo que hablo. Estudié en el Tec de Monterrey, y una parte de la colegiatura fue mediante el financiamiento de la misma institución. Me gradué con una gran deuda y no me gustaría hacerlo 2 veces en mi vida. No porque crea que la educación no lo vale, por supuesto que sí, pero simple y sencillamente creo que ya estoy en una edad en la que debo preocuparme más de qué voy a vivir toda mi vida, y no de seguir adquiriendo deudas y perdiendo el tiempo en estudios que tal vez económicamente no me represente nada, y por el contrario, que financiera mente me pudieran estancar mucho tiempo.
Estudiar para ser empleado.
Mientras más leo, más me convenzo que las universidades siguen educando bajo el paradigma de ser empleado. Y no tiene nada de malo el ser empleado, yo lo soy, pero no es lo que quiero para toda mi vida, porque como empleado, siempre tienes un techo económico mucho más bajo.
La educación como negocio.
Me refiero al negocio de las escuelas de negocios. Lo es, pero no pienso participar en ello en este momento de mi vida. Ni utilizar mi dinero para salvar económicamente las universidades debido a recortes presupuestales.
Peor aún, leyendo que la educación que se imparte, cada vez está peor.
No intento convencer a nadie que piense estudiar un MBA de que no lo haga. Simple y sencillamente les cuento el por qué a mí ya no me interesa, desde mi situación actual. Cuando próximamente llegue a estar en la posición de muchos empresarios que no tienen un futuro económico de qué preocuparse y deciden estudiar uno, tal vez les cuente otra cosa.