Disculpe la tardanza. No hay pretexto alguno, sólo que quise salir tarde. No se preocupe, estamos en tiempo. Supongo que después de una experiencia de guerra, el sentido de la vida cambia. No hay pretexto alguno, repito. Entiendo. Comencemos con las preguntas, que son pocas pero poco concretas. Durante su periodo de cobertura, ¿en algún momento cambió su visión del conflicto? Como sabe, para cubrir un evento de esta naturaleza, hay que ir registrado con el respaldo de un bando. Eso no me permite cambiar mi idea al respecto. Es más, innegablemente uno transmite la visión de su lado. Es como cubrir un partido de futbol gracias a la directiva de uno de los equipos, viviendo y conviviendo con los jugadores del mismo. Termina uno siendo parte. ¿Qué es lo peor de vivir su experiencia? Saber que la vida de todos está arruinada. ¿Incluso la suya? Por supuesto. ¿Lo más difícil que le tocó hacer? Acostumbrarme a no tener las comodidades diarias. ¿Eso es lo más difícil? Sí. La guerra no es difícil. La guerra va de recibir órdenes y ejecutarlas. En donde los artilleros no son lo último del escalafón. Somos nosotros. ¿Entonces qué es lo difícil? Difícil amar. A ver, entremos un poco en el tema, ¿En qué se comparan el amor y la guerra? La velocidad a la que mueres. ¿Por qué dice que difícil es amar? ¿Qué es lo peor que ha hecho a la persona que ama? Serle desleal. Eso no te mata. Oh, claro que sí. Pero en estos momentos estoy hablando con usted. Yo no soy la misma persona que fue desleal ¿Y qué se hace? Se aprende. Entiendo. ¿Qué es lo más difícil que ha hecho por la persona que ama? Alejarme de ella. ¿Por su propia decisión? Es indiferente. En el mismo sentido, ¿Qué es lo más hermoso que ha hecho por la persona que ama? Amar a sus hijos. ¿Algo que haya hecho en el amor y durante la guerra? Pensar en ella. ¿Hay tiempo para eso? Parece que no sabe de amor. Tal vez, ¿pero esto tiene qué ver con la guerra? No veo la relación. En cómo y por qué das la vida. Bueno, la guerra no le quitó la vida. La guerra.